Luis Alberto Flores | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Presidente del Consejo de Ministros del Perú | ||
13 de abril de 1932-20 de mayo de 1932 | ||
Presidente | Luis Sánchez Cerro | |
Predecesor | Francisco R. Lanatta Ramírez | |
Sucesor | Ricardo Rivadeneira Barnuevo | |
| ||
Ministro de Gobierno y Policía del Perú | ||
28 de enero de 1932-20 de mayo de 1932 | ||
Predecesor | José Manuel García Bedoya | |
Sucesor | Julio Chávez Cabello | |
| ||
Ministro de Marina y Aviación del Perú | ||
3 de mayo de 1933-26 de junio de 1933 | ||
Predecesor | Alfredo Benavides Diez Canseco | |
Sucesor | Carlos Rotalde | |
| ||
![]() Diputado del Congreso Constituyente del Perú (1931-1936) | ||
8 de diciembre de 1931-8 de diciembre de 1936 | ||
Predecesor | Luis Miguel Sánchez Cerro | |
Sucesor | Ninguno, cargo disuelto | |
| ||
Embajador de Perú en Italia![]() ![]() | ||
1948-1950 | ||
Predecesor | Ricardo Rivera Schreiber | |
Sucesor | José Félix Aramburú Salinas | |
| ||
Embajador de Perú en Paraguay![]() ![]() | ||
1956-1962 | ||
| ||
![]() Jefe supremo de la Unión Revolucionaria | ||
1933-1960 | ||
| ||
Información personal | ||
Nombre en español | Luis Alberto Flores Medina | |
Nacimiento |
11 de octubre de 1899 Ayabaca, ![]() | |
Fallecimiento |
28 de mayo de 1969 (69 años) Lima, ![]() | |
Sepultura | Cementerio Presbítero Maestro | |
Nacionalidad | Peruana | |
Educación | ||
Educado en | UNMSM | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Partido político |
![]() | |
Luis Alberto Flores Medina, más conocido como Luis A. Flores (Ayabaca, Perú, 11 de octubre de 1899 – Lima, 28 de mayo de 1969) político y diplomático peruano. Fue uno de los líderes de la Unión Revolucionaria (UR), partido fundado en 1931 y que llevó a la presidencia al teniente coronel Luis Sánchez Cerro. Fue ministro de Gobierno y Policía, presidente del Consejo de Ministros (1932) y ministro de Marina y Aviación (1933). Fue también diputado constituyente (1931-1936). Tras la muerte de Sánchez Cerro, asumió el liderazgo de la UR, que bajo su influjo adoptó el modelo del fascismo italiano, entonces en auge. Postuló a la presidencia de la República en las elecciones de 1936, que fueron anuladas por el presidente Óscar R. Benavides. Por oponerse a este gobernante sufrió destierro. Volvió al Perú luego de varios años y logró ser elegido senador por Piura en 1947. Pero su partido ya no volvió a tener masivo apoyo popular. Luego de ser embajador en Italia y Paraguay, se retiró de la vida pública a inicios de la década de 1960.[1]